Menu
Uno de los desafíos educativos en la actualidad es favorecer la confluencia entre el “ámbito científico” y el “ámbito educativo”. La enseñanza de las Ciencias Sociales hace tiempo se pregunta cómo generar este acercamiento para que Uno de los desafíos educativos en la actualidad es favorecer la confluencia entre el “ámbito científico” y el “ámbito educativo”. La enseñanza de las Ciencias Sociales hace tiempo se pregunta cómo generar este acercamiento para que.
Uno de los desafíos educativos en la actualidad es favorecer la confluencia entre el “ámbito científico” y el “ámbito educativo”. La enseñanza de las Ciencias Sociales hace tiempo se pregunta cómo generar este acercamiento para que Uno de los desafíos educativos en la actualidad es favorecer la confluencia entre el “ámbito científico” y el “ámbito educativo”. La enseñanza de las Ciencias Sociales hace tiempo se pregunta cómo generar este acercamiento para que.
La provincia de La Pampa se ubica al centro del país limitando al norte con las provincias de San Luis y Córdoba, al este con Buenos Aires, al sur con Río Negro y Neuquén y al oeste con la provincia de Mendoza . Su capital es la ciudad de Santa Rosa ubicada al noreste de la provincia.
Entre los días 18 y 25 de noviembre de 2015 el sensor MODIS a bordo de la misión Terra de la NASA captó 16 escenas, que conforman un mosaico libre de nubes donde se puede apreciar toda la extensión del territorio pampeano.
La provincia de Misiones se ubica en el extremo noreste de la Argentina limitando al este y norte con la República Federativa del Brasil, al oeste con la República del Paraguay y al suroeste con la provincia argentina de Corrientes. Su capital es la Ciudad de Posadas, ubicada al suroeste de la provincia, sobre las costas del río Paraná.
Entre los días 23 y 30 de septiembre de 2015 el sensor MODIS a bordo de la misión Terra de la NASA captó 8 escenas, que conforman un mosaico libre de nubes donde se puede apreciar toda la extensión del territorio misionero.
En la imagen en combinación falso color real se puede observar que casi la totalidad de los límites de esta provincia se trazaron a partir del recorrido de ríos y arroyos visibles en azul intenso, trazo irregular y grosor variable. En este color, se destaca también, la Represa Urugua-í por su gran superficie y forma irregular, al noroeste del territorio provincial.
Sobre el Río Iguazú que señala el límite norte de Misiones con Brasil, se encuentra una de las principales atracciones turísticas del país: las Cataratas del Iguazú dentro del Parque Nacional Iguazú.
A pocos kilómetros de estas famosas cataratas, se encuentra la zona de Triple Frontera, donde confluyen los ríos Iguazú y Paraná, y los límites entre Paraguay, Brasil y Argentina. Allí se puede observar del lado argentino una pequeña zona visible en color magenta. Dicha zona pertenece a la ciudad de Puerto Iguazú, con gran actividad turística debido a su ubicación.
Como puede observarse en el mosaico satelital, la mayor parte del territorio provincial está cubierto por vegetación (visible en color verde). El clima cálido y húmedo casi constante, permite el desarrollo de la Selva Paranaense que alberga la mayor biodiversidad del país.
El relieve de la provincia es amesetado, debido a la erosión hídrica y eólica del macizo de Brasilia. Esto ha dado origen a sierras y numerosos saltos de agua Los suelos rojizos, característicos de esta provincia, han sido generados por la descomposición de las rocas ricas en hierro.
La provincia de Misiones es la mayor productora de yerba mate del país. Debido a sus condiciones ambientales, es una de las pocas provincias argentinas (junto con Corrientes) donde este cultivo se puede desarrollar.
Descargar
Provincia de Misiones - Terra MODIS - 30 de Septiembre de 20115 - Falso color real.tif
Provincia de Misiones - Terra MODIS - 30 de Septiembre de 20115 - Color natural.tif
Provincia de Misiones - Terra MODIS - 30 de Septiembre de 20115 - Infrarrojo color.tif
Fuentes
La Provincia de San Luis se ubica en el centro oeste del país. Limita al norte con las provincias de La Rioja y San Juan, al este con Córdoba, al sur con La Pampa y al oeste con Mendoza. Su capital es la ciudad de San Luis.
Entre los días 9 y 16 de octubre de 2015 el sensor MODIS a bordo de la misión Terra de la NASA captó 8 escenas, que conforman un mosaico libre de nubes donde se puede apreciar toda la extensión del territorio puntano.
Como se puede percibir en la imagen a partir de la diferencia en rugosidad del territorio, la provincia de San Luis presenta un relieve llano al sur y más escarpado y serrano al norte, donde se localizan puntos turísticos importantes como el Circuito Serrano, la Villa de Merlo y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas.
También se encuentran en la llanura, algunas sierras aisladas como el Cerro El Morro, ubicado en el Valle de Conlara.
Se puede identificar claramente algunos de sus principales salares como las Salinas del Bebedero, que en la imagen en combinación color natural e infrarrojo color, se observa de forma redondeada en color blanco brillante.
En esta provincia se encuentra la primera ciudad fundada en el S.XXI del país: la ciudad de La Punta.
El clima de la provincia en general es árido continental con temperaturas templadas, aunque con grandes amplitudes térmicas en las zonas más áridas. Las precipitaciones disminuyen de este a oeste y se producen principalmente entre los meses de octubre y marzo.
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur es la provincia más meridional de la República Argentina, compuesta por la parte oriental de la Isla Grande de Tierra del Fuego, la Isla de los Estados e islotes adyacentes, la Antártida Argentina y las Islas del Atlántico Sur: las Islas Malvinas, Sandwich del Sur, Orcadas del Sur y Georgias del Sur. Su ciudad capital es Ushuaia.
El río Grande, el más importante de sus ríos, tiene 240 km de longitud, de los cuales 100 km surcan el territorio argentino, y desemboca junto a la ciudad homónima. En cuanto al relieve, los cordones serranos están separados por valles y lagos glaciarios, como el Lago Fagnano y el Lago Escondido. Se destaca el Glaciar Martial, ubicado en la cadena montañosa del mismo nombre, al norte de la ciudad de Ushuaia. En muchas zonas existen densas turberas rodeadas de bosques, en donde los castores construyen embalses formando un gran número de pequeñas lagunas.
La provincia se encuentra dividida en 4 departamentos. El departamento Islas del Atlántico Sur está conformado por las Islas Malvinas (11 410 km²), Islas Orcadas del Sur (750 km²), Islas Georgias del Sur (3560 km²) y las Islas Sandwich del Sur (307 km²). Todo el territorio del departamento, y sus mares adyacentes, es objeto de disputa entre Argentina y el Reino Unido, siendo reclamada su soberanía por la República Argentina. La administración argentina sólo se ejerce con restricciones en la Base Orcadas.
El Programa 2Mp invita docentes y estudiantes de profesorado de la Provincia de Córdoba que tengan conocimientos básicos del Software...
15-10-2018 Actualidad 2Mp
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, el Programa 2Mp invita a escuelas de gestión pública y privada...
26-09-2018 Actualidad 2Mp
Las escuelas que participan en el Programa 2mp son instituciones interesadas en mirar y pensar las propias prácticas de manera permanente. En este sentido trabajan conjuntamente con nuestro programa en la incorporación de tecnología satelital en las propuestas de enseñanza.
A través de esta sección se publican las secuencias didácticas elaboradas por docentes del nivel primario y secundario de todo el país, en el marco de las diferentes actividades que ofrece el Programa 2Mp para promover el uso de los materiales educativos y el Software 2Mp en el diseño...
El Programa 2Mp desarrolla actividades de difusión en escuelas de gestión pública o privada, con el objetivo de que los alumnos participen en charlas sobre la actividad espacial argentina y las diversas aplicaciones y beneficios que ofrecen los satélites, en particular los del Plan Espacial Nacional.
El Inventario Satelital de Glaciares se enmarca en el Proyecto “Problemas sin Fronteras: Los Glaciares” y constituye la producción final de dicho proyecto, llevada adelante por los alumnos y docentes de las escuelas participantes.