Nombre: Escuela 18 D.E. 5 “Juan Enrique Pestalozzi”
Dirección: Av. Caseros 2152, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nivel: Primario
Tipo de gestión: Estatal
Ámbito: Urbano
Contacto:
Presentación y Planificación de las Propuestas de Enseñanza
A partir de la iniciativa de María Teresita Musi, Facilitadora Pedagógica Digital, la institución se acerca a Escuelas Asociadas participando también de la propuesta las maestras Maria Ester Avaltroni, Jaqueline Corvalán y Marisa Quirico.
De esta manera expusieron su interés en asociarse al Programa:
“Crear las condiciones para que los alumnos planteen problemas, formulen anticipaciones, recojan datos de diferentes fuentes, describan, expliquen, establezcan relaciones, justifiquen, argumenten, enriquezcan sus conocimientos expresándolos cada vez con mayor precisión por medio de estrategias, registros y recursos comunicativos.”
Las docentes realizaron la Charla sobre Tecnología Satelital y luego el Equipo del Programa llevó adelante el Taller Introductorio “Satélites, observadores de la Tierra en el espacio” con los alumnos de 5º y 6º grado.
Los chicos cuentan con las netbooks del Plan S@rmiento para llevar adelante las actividades.
Actividades desarrolladas 2014
Los alumnos de 6° grado participaron del Taller Distribución de la Población junto a la docente Marisa Quirico a partir del cual reflexionaron en relación a los factores históricos, condiciones ambientales y actividades económicas que influyen en la distribución de la población en nuestro país.
Por otro lado, los alumnos de 5° grado participaron del Taller Condiciones Ambientales en Argentina. Una mirada satelital. A partir de este encuentro, trabajaron junto a la docente María Ester Avaltroni en torno a un proyecto sobre Ambientes de Argentina. De esta manera, estudiaron los ambientes de llanura y los ambientes de montaña a partir de un módulo temático elaborado junto a la docente con información de origen satelital.
Como cierre del proyecto, los alumnos compartieron el trabajo realizado a los padres, exponiendo sus conclusiones a partir de presentaciones de PowerPoint que incluyeron los mapas generados desde el Software 2Mp.