Nombre: Centro Educativo Ituzaingó
Dirección: Dr. Carlos M Vivenza 251, Sacanta, Córdoba
Nivel: Primario
Tipo de gestión: Estatal
Ámbito: Urbano
Contacto:
Presentación y Planificación de las Propuestas de Enseñanza
La institución comienza a funcionar en el año 1913 y un año más tarde, el 30 de abril de 1914 fue reconocida por el Gobierno de la Provincia de Córdoba como entidad Educativa de Tercera Categoría. Hoy es una escuela de Primera Categoría, cuenta con 304 alumnos, distribuidos en 14 grados y dos turnos; provee el servicio de comedor PAICOR.
En el año 2011 se comenzó a implementar el Programa Provincial de Jornada Extendida cubriendo los cinco campos del conocimiento. Desde este espacio surge la iniciativa de la incorporación de la tecnología satelital.
Se inscriben a la propuesta de Escuelas Asociadas las Profesoras María Fernanda Costamagna, Leticia Elizbeth Uriza y Pamela Ricca quienes describen del siguiente modo sus expectativas:
"Es una oportunidad única para perfeccionarnos como docentes y adquirir el manejo de una herramienta potente (...). En la época en la que nos toca actuar como docentes la innovación no solo es necesaria sino obligatoria, debemos adaptarnos a los nuevos tiempos para que de esta manera podamos desarrollar aprendizajes significativos y a la vez posibilitar el acceso a las nuevas tecnologías a todos los niños y niñas, tendiendo siempre a la igualdad de posibilidades. Estamos convencidos que a través de proyectos como estos enriquecemos las propuestas de enseñanza aprendizajes y motivamos fuertemente a nuestros alumnos."
Las profesoras realizaron la Charla sobre Tecnología Satelital y luego el Equipo del Programa llevó adelante el Taller Introductorio “Satélites, observadores de la Tierra en el espacio” con los alumnos.
Actividades desarrolladas 2014
Los alumnos de 6° grado participaron del Taller Distribución de la Población junto a las docentes a partir del cual reflexionaron en relación a los factores históricos, condiciones ambientales y actividades económicas que influyen en la distribución de la población en nuestro país.
También se llevó adelante el taller “El Cruce de los Andes” junto a los alumnos y las docentes donde trabajaron sobre la estrategia de San Martín en función de las condiciones ambientales de la zona.